Conocer los datos sobre la depresión en España permite entender que esta dolencia cada vez afecta a más personas en nuestro país. En este artículo, buscamos desglosar los datos que se conocen sobre esta enfermedad en España, para ayudar a visibilizarla y quienes la padezcan busquen ayuda profesional.
Datos y cifras sobre la depresión en España
Según los datos más recientes, en nuestro país la depresión afecta a un 4,5 % de la población. Esto supone que unos 2,5 millones de españoles se ven afectados, según indica ANAED. Por otro lado, padecerla puede afectarte en diferentes ámbitos de tu vida, y se ve reflejado en cifras económicas elevadas. De esta manera, se conoce que el absentismo laboral y el descenso de productividad que experimentan los afectados por la depresión se traducen en pérdidas económicas de 5.500 millones de euros.
Por otro lado, la baja por depresión genera un coste del 28 % sobre el salario del empleado que la padezca, lo cual genera un empeoramiento de la situación económica de los afectados.
¿Afecta más a hombres o a mujeres?
Según los datos de la Encuesta Europea de Salud en España, el porcentaje de mujeres que sufren depresión prácticamente duplica al de hombres. Las mujeres la sufren en un 4,55 % mientras que el porcentaje de hombres asciende al 2,46 %.
¿Hay algún rango de edad donde se produzcan más casos?
Según los datos disponibles, no hay ningún indicio de que la depresión afecte más a una edad que a otra. Todo depende de las vivencias de cada persona en cada etapa de su vida. Se encuentran tantos casos de depresión en niños de entre 12 y 15 años que en adultos.
¿Se asocia a algún perfil social, a alguna profesión en concreto?
No hay evidencias de que este abatimiento afecte a una clase social concreta, pero hay factores de riesgo. Por ejemplo, la falta de cuidados y cariño en los primeros años de vida o algunas situaciones sociales como las adicciones o el sometimiento crónico.
Ahora bien, es más común que quienes tienen un perfil socioeconómico más bajo padezcan más esta dolencia debido a las preocupaciones y problemas derivados de tener una economía inestable o insuficiente.
En cuanto a las profesiones, resulta muy interesante mencionar que el 47 % de los médicos españoles son víctimas del desgaste y la depresión debido a su trabajo.
¿Cuánta gente solicita una baja laboral por esta causa?
En torno al 5,2 % de la población activa se da de baja por padecer depresión. En cifras absolutas, esto sería el equivalente a 2,4 millones de personas.
¿Algún lugar geográfico donde se produzcan más casos?
Galicia y Asturias son las comunidades con mayor número de casos de depresión (10,33 % y 9.94 % respectivamente. Las que menos son País Vasco (2,48), Cantabria (2,83), La Rioja (2,97) y Madrid (2,99).
¿Ciudades grandes o pueblos pequeños?
Según los datos, quienes viven en pueblos o ciudades pequeñas tienen menor riesgo de padecer estas dolencias que quienes viven en grandes ciudades.
Ahora que conoces mejor la situación de la depresión en España, solo falta promover la concienciación y el reconocimiento de este problema con la importancia que se le debe dar.
“La relación profunda que se crea entre el terapeuta y el cliente es la base del cambio”
Gabinete THuS tiene el RECONOCIMIENTO COMO CENTRO SANITARIO por la Comunidad de Madrid